2024 BILTWELL 100
Patrick Flynn
Marketing Automation and Email Manager
22 de abril de 2024
Demostrando lo que es posible en la tierra
Zero regresa al Biltwell 100, LLEVANDO LA AVENTURA ELÉCTRICA A NUEVOS EXTREMOS
Después de una carrera inolvidable (y una victoria en primer lugar) en el Biltwell 100 de 2023 en Ridgecrest, California, algunos de nosotros en Zero no podíamos esperar para volver a la línea de salida. En 2024 fuimos a por más, inscribiendo a dos corredores con Zero DSR/X. Debido al tamaño de la moto, ambos compitieron en la categoría ADV Heavy, pero con una diferencia: uno en la categoría de principiantes y el otro en expertos. ¿La principal diferencia? Los principiantes recorren tres vueltas de 40 km (120 km en total), mientras que los expertos completan los 160 km.
Nuestro piloto jefe de pruebas, Trevor Doniak, compitió en la categoría de expertos, mientras que Kyle Hernandez, Técnico Sénior de Tren Motriz, llevó la bandera en principiantes. Ambos son experimentados en conducción off-road, pero competir con la DSR/X en un evento como este era territorio inexplorado.

Hay algo especial en una moto de carreras
Preparativos para el desafío de los 160 kilómetros
Años de pruebas han demostrado que la DSR/X puede recorrer cómodamente 160 km en condiciones normales. Pero enfrentarse a un recorrido completo de 160 km por el desierto, a ritmo de carrera, es otra historia—especialmente en Ridgecrest, donde la arena profunda, las subidas rocosas y el desierto abierto conspiran para agotar la batería más rápido de lo habitual.
Para llegar al final, ideamos un plan: intentar el primer cambio de batería a mitad de carrera en la historia de Zero. La línea DS no cuenta con un sistema de intercambio rápido incorporado, así que tuvimos que improvisar. ¿El proceso? Desatornillar la batería del chasis, deslizar una nueva y volver a montarlo todo... rápido. Fue un experimento arriesgado, pero estábamos deseando ponerlo a prueba.
Perfeccionando el cambio de batería
La primera prioridad fue optimizar el propio proceso de cambio. Lo dividimos en pasos precisos y luego practicamos hasta que el equipo pudiera ejecutarlo con eficacia. En condiciones controladas, logramos hacer el cambio en menos de cinco minutos—similar al tiempo que un piloto de combustión tarda en repostar y tomar un trago rápido. Pero sabíamos que hacerlo en medio del desierto, durante la carrera, supondría retos inesperados y exigiría lo máximo de todos.


Ajustando la DSR/X para competir
Comenzamos probando la DSR/X ganadora de clase de Jenny del año anterior antes de construir una segunda moto preparada para competir. Las modificaciones clave incluyeron un subchasis más ligero, estriberas más agresivas, manillares ProTaper, reducción de peso y una suspensión ajustada. Tras múltiples sesiones de prueba en Hollister Hills, descubrimos que un muelle trasero más rígido y muelles de horquilla más firmes transformaron la moto en una auténtica competidora para el Biltwell 100.

Lista para la batalla
Fin de semana de carrera: frente a una competencia dura
Con mucha práctica a nuestras espaldas, nos dirigimos a Ridgecrest, listos para competir. En la categoría 'ADV Heavy' nos enfrentaríamos a motos de aventura de más de 900 cc con motor de combustión, diseñadas para terrenos extremos y viajes de larga distancia. Algunas de las máquinas más capaces del evento, lo que prometía un desafío emocionante.
El día antes de la carrera trajo condiciones brutales. El viento superó los 65 km/h, haciendo que incluso conducir fuera complicado. En cambio, el día de la carrera fue perfecto: cielo despejado y temperaturas alrededor de los 10 °C.
Kyle y Trevor se alinearon en la salida, esperando el arranque caótico. Una avalancha de pilotos en una nube de polvo, todos dirigiéndose hacia un paso estrecho bajo una vía férrea a 180 metros de distancia. Es adrenalina pura y caos total.

Kyle Hernandez con la vista en el objetivo
Victoria de Kyle en la clase principiante
Gracias a la función de Carga de Autonomía Extendida de la DSR/X, Kyle comenzó la carrera con una carga del 108%. Al final de la primera vuelta, bajó al 75%; tras la segunda, al 43%. Seguro de su ritmo y gestión energética, Kyle se lanzó a la última vuelta sin aflojar. Controló bien el acelerador, eligió trayectorias limpias y mantuvo una conducción suave.
Kyle llegó al área de asistencia con solo un 7% de batería restante, ¡consiguiendo el primer lugar en su clase!



"En la segunda vuelta me sentí muy confiado con la moto y sabía qué esperar en los senderos. Encontré líneas más suaves que requerían menos energía y me permitieron ser más constante con el acelerador. La moto tuvo un rendimiento increíble en general."

Kyle atravesando silenciosamente el desierto abierto
Trevor afronta la clase experta de 160 km
Trevor se alineó con el grupo de expertos. Para lograr una buena salida, abrió el acelerador a fondo, perdiendo tracción en el terreno suelto. Los 229 Nm de par de la DSR/X son instantáneos e implacables, por lo que el control del acelerador es clave. Tras dos vueltas, entró en el área de asistencia para el tan esperado cambio de batería del equipo.

Trevor arrancando con todo desde la línea de salida
Realizar un cambio de batería en condiciones reales de carrera no fue tarea fácil. El terreno desigual del desierto añadió una nueva capa de dificultad, pero el equipo logró tener la moto lista en apenas 10 minutos. Con batería nueva, Trevor completó las dos vueltas finales y se aseguró un valioso tercer puesto en el podio.
Un rápido cálculo mental mostró que, si hubiéramos logrado el objetivo de cambio en menos de cinco minutos, Trevor habría terminado segundo. Lección aprendida—y aún más motivación para volver en 2025 y hacerlo más rápido.



"Los últimos 80 kilómetros fueron increíbles. No estaba cansado y sentí que mantenía un gran ritmo. Fue una carrera increíblemente divertida y desafiante—y aún más especial hacerlo en una Zero DSR/X después de haber participado tanto en su desarrollo."


Un fin de semana para recordar
Meses de preparación pasaron en lo que pareció un instante. Subir al podio en ambas categorías fue una recompensa increíble para el trabajo del equipo. Al atardecer, nos reunimos alrededor de la fogata con tacos y bebidas frías, compartiendo historias del recorrido.
Competir en una carrera arenosa como el Biltwell 100 con motos eléctricas fue un reto, pero la pasión y dedicación de nuestro equipo lo hicieron posible. Y así, ya estamos pensando en volver en 2025.


Trevor (214) y Kyle (212) disfrutando del momento post-carrera
Agradecimientos especiales a: Brian Wismann, Rodrigo Villalta, Michael Mattoch, Joshua Roton, David Mucci, Jenny Brookes, Dylan Andrako, Trevor Doniak, Kyle Hernandez, Patrick Flynn, Dylan Andrako, Davin Wirtanen, Mike “Otto” Deutsch, todo el equipo de Biltwell y a todos los que hicieron esto posible.
EV Blood Biking
